1. Ámbito de aplicación

    Las presentes Condiciones Generales de Venta constituyen, de conformidad con el artículo L.441-1 del Código de Comercio francés, la base única de la relación comercial entre las partes. Tienen por objeto definir las condiciones en las que la Sociedad Etikord (el « Proveedor ») presta a los Clientes profesionales (« los Clientes » o « el Cliente ») que lo soliciten a través del sitio web del Proveedor, por contacto directo o mediante un soporte en papel a raíz de una acción de prospección activa, los siguientes servicios: servicios de formación y de consultoría. Estos servicios podrán ser ofrecidos por los socios de Etikord en el marco de la oferta Homo Promptus®: Digital Stoic y Eden, con las mismas condiciones de venta.

    2. Pedidos

    Las ventas de Servicios solo se perfeccionan tras la elaboración de un presupuesto y la aceptación expresa y por escrito del pedido del Cliente por parte del Proveedor, o de sus socios Eden y Digital Stoic, materializada por un acuse de recibo del Proveedor. El Proveedor y sus socios disponen de medios electrónicos de pedido (incluyendo aceptación y confirmación) que permiten al Cliente solicitar los Servicios en las mejores condiciones de comodidad y rapidez. Las eventuales modificaciones del pedido solicitadas por el Cliente solo se tendrán en cuenta, dentro de las posibilidades del Proveedor, si se notifican por escrito, al menos 5 días hábiles antes de la fecha prevista para la prestación de los Servicios solicitados, previa firma por parte del Cliente de una orden de pedido específica y eventual ajuste del precio. En caso de anulación del pedido por parte del Cliente después de su aceptación por el Proveedor menos de 5 días hábiles antes de la fecha prevista para la prestación de los Servicios solicitados, por cualquier motivo que no sea la fuerza mayor, el anticipo pagado al realizar el pedido, tal como se define en el artículo «Condiciones de pago – Plazos de pago» de las presentes Condiciones Generales de Venta, se adquirirá de pleno derecho por el Proveedor y sus socios y no dará lugar a ningún reembolso.

    3. Tarifas

    Los Servicios se prestan según las tarifas del Proveedor vigentes el día de la realización del pedido, de acuerdo con el presupuesto previamente establecido por el Proveedor y aceptado por el Cliente, como se indica en el artículo « Pedidos » anterior. Las tarifas se entienden netas y sin IVA. El Proveedor emitirá una factura y la entregará al Cliente con cada prestación de Servicios. Las condiciones para la determinación del coste de los servicios cuyo precio no pueda conocerse a priori ni indicarse con exactitud, así como el método de cálculo del precio que permita verificarlo, se comunicarán al Cliente o serán objeto de un presupuesto detallado, a petición del Cliente de conformidad con las disposiciones del artículo L.441-1, III del Código de Comercio francés.

    4. Condiciones de pago

    El pago de la totalidad del precio de los Servicios solicitados se exige en el momento de la realización del pedido por parte del Proveedor. El proyecto solo podrá comenzar oficialmente una vez recibido el pago completo. El Proveedor no estará obligado a proceder con la prestación de los Servicios solicitados por el Cliente si este último no le paga el precio en las condiciones y según las modalidades indicadas en las presentes Condiciones Generales de Venta. Las modalidades de pago seguras aceptadas por el proveedor son las siguientes: tarjeta de crédito o transferencia bancaria. No se facturará ningún coste adicional al Cliente por la elección de la modalidad de pago, salvo que corresponda estrictamente a los costes reales soportados por el Proveedor. El Proveedor no aplicará ningún descuento por pago antes de la fecha que figure en la factura o en un plazo inferior al mencionado en las presentes Condiciones Generales de Venta.

    Ausencia de compensación: Salvo acuerdo expreso, previo y por escrito del Proveedor, y a condición de que los créditos y deudas recíprocas sean ciertas, líquidas y exigibles, ninguna compensación podrá ser válidamente efectuada por el Cliente entre eventuales penalizaciones por retraso en la prestación de los Servicios solicitados o incumplimiento del pedido, por una parte, y las sumas adeudadas por el Cliente al Proveedor en concepto de la compra de dichos Servicios, por otra.

    5. Modalidades de prestación de los Servicios

    En el marco de la realización de las Prestaciones, el Cliente deberá comunicar al Proveedor la siguiente información:

    Descripción de las Prestaciones suministradas:

    • Datos de contacto de la empresa y de un representante.
    • Información recopilada (estudios anteriores, documentos internos, etc.) relacionada con la temática del proyecto.
    • Validación de los cuestionarios propuestos por Etikord o sus socios.
    • Lista de los participantes en la formación y en las sesiones de trabajo.

    El proveedor propondrá módulos de acompañamiento de aproximadamente 3 meses para informar y formar a los equipos del cliente sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial. El Proveedor realizará actividades de investigación (entrevistas/encuestas/grupos de discusión) y de formación (sesiones individuales y colectivas). El Cliente se compromete a proporcionar información sobre la situación actual, estar disponible para las entrevistas/encuestas y participar en las sesiones de trabajo programadas en el transcurso del proyecto.

    Los Servicios solicitados por el Cliente se prestarán en un plazo máximo indicado por el Proveedor, a partir de la recepción por parte del Proveedor del pedido, debidamente aceptado por él y el Cliente, acompañado del anticipo exigible. Este plazo no constituye un plazo de cumplimiento estricto y el Proveedor no podrá ser considerado responsable ante el Cliente en caso de retraso en la prestación de los Servicios que no exceda el plazo indicado por el Proveedor. En caso de retraso superior a 60 días, el Cliente podrá solicitar la resolución de la venta. Los anticipos ya abonados le serán entonces restituidos por el Proveedor. La responsabilidad del Proveedor no podrá ser invocada en ningún caso en caso de retraso o suspensión de la prestación del servicio imputable al Cliente, o en caso de fuerza mayor. A falta de reservas o reclamaciones expresamente formuladas por el Cliente en el momento de la recepción de los Servicios, estos se considerarán conformes al pedido, en cantidad y calidad. El Cliente dispondrá de un plazo de 15 días a partir de la prestación de los Servicios para formular, por escrito, dichas reservas o reclamaciones, con todos los justificantes pertinentes, al Proveedor. No se aceptará ninguna reclamación en caso de incumplimiento de estas formalidades y plazos por parte del Cliente. En caso de solicitud particular del Cliente relativa a las condiciones de prestación de los Servicios, debidamente aceptadas por escrito por el Proveedor, los costes relacionados serán objeto de una facturación específica complementaria, previa aceptación por parte del Cliente de un presupuesto.

    6. Responsabilidad del Proveedor

    El Proveedor garantiza, de conformidad con las disposiciones legales, al Cliente, contra cualquier defecto de conformidad de los Servicios y cualquier vicio oculto, proveniente de un defecto de diseño o de suministro de dichos Servicios, con exclusión de cualquier negligencia o culpa del Cliente.

    La responsabilidad del Proveedor solo podrá ser exigida en caso de falta o negligencia probada y se limita a los perjuicios directos, excluyendo cualquier perjuicio indirecto, de cualquier naturaleza. Para hacer valer sus derechos, el Cliente deberá, bajo pena de caducidad de cualquier acción al respecto, informar al Proveedor, por escrito, de la existencia de los vicios en un plazo máximo de 15 días a partir de su descubrimiento.

    En todo caso, en caso de que se retuviera la responsabilidad del Proveedor, la garantía del Proveedor se limitaría al importe, sin IVA, pagado por el Cliente por la prestación de los Servicios. La garantía otorgada por el Proveedor no podrá en ningún caso exceder de una duración de treinta (30) días a partir de la fecha de entrega de los Servicios solicitados, materializada por el envío de la factura del saldo y de los documentos de realización de los Servicios entregados al Cliente.

    El Proveedor declina toda responsabilidad en cuanto a los riesgos relacionados con el uso indebido de herramientas y plataformas de inteligencia artificial de terceros, incluidos los riesgos de ciberseguridad asociados al sistema informático del Cliente y los litigios relativos a la propiedad intelectual compartida o adquirida a través del uso de herramientas y plataformas de inteligencia artificial. El Proveedor se compromete a favorecer el uso de datos sintéticos en lugar de datos reales y confidenciales durante las sesiones de formación. Sin embargo, no puede ser considerado responsable de la naturaleza de los datos utilizados por los participantes, del uso indebido de los datos adquiridos durante la formación o de cualquier potencial violación de la propiedad intelectual, de la ciberseguridad o del uso indebido de los datos generados durante y después de las sesiones de formación. El Cliente acepta asumir la plena responsabilidad del uso de las herramientas, los datos y las plataformas de inteligencia artificial en el marco y después de la formación.

    7. Derecho de propiedad intelectual

    El Proveedor sigue siendo propietario de todos los derechos de propiedad intelectual sobre los estudios, presentaciones, metodologías de investigación, diseños, modelos, prototipos, formación, casos de uso, etc., realizados (incluso a petición del Cliente) con el fin de prestar los servicios al Cliente. Por lo tanto, el Cliente tiene prohibido cualquier reproducción o explotación de dichos estudios, presentaciones, metodologías de investigación, diseños, modelos y prototipos, formación, etc., sin la autorización expresa, escrita y previa del Proveedor, que puede condicionarla a una contraprestación financiera. El contenido compartido durante las formaciones y las sesiones de trabajo o el del Sitio Web es propiedad del Proveedor y de sus socios y está protegido por las leyes francesas e internacionales relativas a la propiedad intelectual. Cualquier reproducción total o parcial de este contenido está estrictamente prohibida y puede constituir un delito de falsificación.

    8. Datos personales

    Los datos personales recopilados de los Clientes son objeto de un tratamiento informático realizado por el Proveedor. Se registran en su archivo de Clientes y son indispensables para el procesamiento de su pedido. Esta información y datos personales también se conservan con fines de seguridad, para cumplir con las obligaciones legales y reglamentarias. Se conservarán durante el tiempo necesario para la ejecución de los pedidos y las garantías que puedan ser aplicables. El responsable del tratamiento de los datos es el Proveedor. El acceso a los datos personales se limitará estrictamente a los empleados del responsable del tratamiento, autorizados a tratarlos en razón de sus funciones. La información recopilada podrá ser comunicada eventualmente a terceros vinculados a la empresa por contrato para la ejecución de tareas subcontratadas, sin que sea necesaria la autorización del Cliente. En el marco de la ejecución de sus prestaciones, los terceros solo tienen un acceso limitado a los datos y tienen la obligación de utilizarlos de conformidad con las disposiciones de la legislación aplicable en materia de protección de datos personales. Fuera de los casos enunciados anteriormente, el Proveedor se prohíbe vender, alquilar, ceder o dar acceso a terceros a los datos sin el consentimiento previo del Cliente, a menos que se vea obligado a ello por un motivo legítimo. Si los datos se transfieren fuera de la UE, se adoptarán las garantías para asegurar los datos (por ejemplo, adhesión del proveedor externo al «Privacy Shield», adopción de cláusulas tipo de protección validadas por la CNIL, adopción de un código de conducta, obtención de una certificación CNIL, etc.). De conformidad con la normativa aplicable, el Comprador dispone de un derecho de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de los datos que le conciernen, así como del derecho a oponerse al tratamiento por motivo legítimo, derechos que puede ejercer dirigiéndose al responsable del tratamiento a la dirección postal o de correo electrónico siguiente: info@etikord.com. En caso de reclamación, el Cliente puede presentar una reclamación al Señor Henri ALLEGRA, 35 Boulevard Saint-Assiscle, 66000 Perpiñán, 0619775208.

    9. Imprevisión

    En caso de cambio de circunstancias imprevisibles en el momento de la celebración del contrato, de conformidad con las disposiciones del artículo 1195 del Código Civil francés, la Parte que no haya aceptado asumir un riesgo de ejecución excesivamente onerosa podrá solicitar una renegociación del contrato a su contraparte. Sin embargo, si el cambio de circunstancias imprevisibles en el momento de la celebración del contrato fuera definitivo o persistiera más allá de 30 días, las presentes se resolverían pura y simplemente según las modalidades definidas en el artículo «Resolución por Imprevisión».

    10. Ejecución forzosa en especie

      Por expresa derogación de las disposiciones del artículo 1222 del Código Civil francés, en caso de incumplimiento de una de las Partes de sus obligaciones, la Parte víctima del incumplimiento no podrá hacer ejecutar la obligación por un tercero, a expensas de la Parte incumplidora. No obstante, el acreedor de la obligación podrá solicitar judicialmente que la Parte incumplidora anticipe las sumas necesarias para dicha ejecución. La Parte víctima del incumplimiento podrá, en caso de inejecución de cualquiera de las obligaciones que incumben a la otra Parte, solicitar la resolución del contrato según las modalidades definidas en el artículo « Resolución del contrato ».

      11. Excepción de incumplimiento

        Se recuerda que, en aplicación del artículo 1219 del Código Civil francés, cada Parte podrá negarse a ejecutar su obligación, incluso si esta es exigible, si la otra Parte no ejecuta la suya y si este incumplimiento es lo suficientemente grave, es decir, susceptible de poner en cuestión la continuación del contrato o de alterar fundamentalmente su equilibrio económico. La suspensión de la ejecución surtirá efecto inmediatamente, a la recepción por la Parte incumplidora de la notificación de incumplimiento que le haya sido dirigida a tal efecto por la Parte víctima del incumplimiento, indicando la intención de aplicar la excepción de incumplimiento mientras la Parte incumplidora no haya subsanado el incumplimiento constatado, notificada por carta certificada con acuse de recibo o por cualquier otro soporte duradero escrito que permita guardar una prueba del envío. Esta excepción de incumplimiento podrá utilizarse también a título preventivo, de conformidad con las disposiciones del artículo 1220 del Código Civil francés, si es manifiesto que una de las Partes no ejecutará a su vencimiento las obligaciones que le incumben y que las consecuencias de este incumplimiento son lo suficientemente graves para la Parte víctima del incumplimiento. Esta facultad se utiliza a riesgo y ventura de la Parte que toma la iniciativa. La suspensión de la ejecución surtirá efecto inmediatamente, a la recepción por la Parte presuntamente incumplidora de la notificación de la intención de aplicar la excepción de incumplimiento preventiva hasta que la Parte presuntamente incumplidora ejecute la obligación para la que un incumplimiento futuro es manifiesto, notificada por carta certificada con acuse de recibo o por cualquier otro soporte duradero escrito que permita guardar una prueba del envío. Sin embargo, si el impedimento fuera definitivo o perdurara más allá de 60 días, las presentes se resolverían pura y simplemente según las modalidades definidas en el artículo « Resolución por incumplimiento de una parte de sus obligaciones ».

        12. Fuerza mayor

          Las Partes no podrán ser consideradas responsables si el incumplimiento o el retraso en la ejecución de cualquiera de sus obligaciones, tal como se describen en el presente, se debe a un caso de fuerza mayor, en el sentido del artículo 1218 del Código Civil francés. La Parte que constate el evento deberá informar sin demora a la otra Parte de su imposibilidad de ejecutar su prestación y justificarse ante ella. La suspensión de las obligaciones no podrá en ningún caso ser causa de responsabilidad por el incumplimiento de la obligación en cuestión, ni dar lugar al pago de daños y perjuicios o penalizaciones por retraso. La ejecución de la obligación se suspende durante toda la duración de la fuerza mayor si es temporal y no excede de 30 días. En consecuencia, tan pronto como desaparezca la causa de la suspensión de sus obligaciones recíprocas, las Partes harán todos sus esfuerzos para reanudar lo antes posible la ejecución normal de sus obligaciones contractuales. A tal efecto, la Parte impedida avisará a la otra de la reanudación de su obligación mediante carta certificada con acuse de recibo o cualquier acto extrajudicial. Si el impedimento es definitivo o excede de 30 días, las presentes se resolverán pura y simplemente según las modalidades definidas en el artículo «Resolución por fuerza mayor». Durante esta suspensión, las Partes convienen que los gastos generados por la situación se repartirán por mitad.

          13. Resolución del contrato

            Resolución por imprevisión: En caso de cambio de circunstancias imprevisibles que hagan excesivamente onerosa la ejecución de una obligación para una de las Partes, esta podrá solicitar la resolución del contrato. Dicha resolución solo podrá producirse después de un plazo de 30 días desde la recepción, por la otra Parte, de un requerimiento notificado por carta certificada con acuse de recibo o cualquier acto extrajudicial. El requerimiento deberá especificar la intención de aplicar la presente cláusula de resolución por imprevisión, de conformidad con el artículo 1195 del Código Civil francés.

            Resolución por fuerza mayor: En caso de que se produzca un evento de fuerza mayor que impida la ejecución de las obligaciones contractuales, una de las Partes podrá solicitar la resolución de pleno derecho del contrato. Dicha resolución solo podrá producirse después de un plazo de 30 días desde la recepción de un requerimiento notificado por carta certificada con acuse de recibo o cualquier acto extrajudicial. El requerimiento deberá indicar claramente la intención de aplicar la cláusula de resolución por fuerza mayor, de conformidad con el artículo 1218 del Código Civil francés.

            Resolución por incumplimiento de una Parte de sus obligaciones: En caso de incumplimiento por parte de una de las Partes de sus obligaciones contractuales, la otra Parte podrá solicitar la resolución del contrato en las siguientes condiciones:

            • Para el Proveedor: En caso de no ejecución de las obligaciones definidas en el artículo « Modalidades de prestación de los Servicios ».
            • Para el Cliente: En caso de impago a su vencimiento de las sumas adeudadas en concepto de los Servicios solicitados.

            Esta resolución surtirá efecto de pleno derecho 30 días después de la recepción, por la Parte incumplidora, de un requerimiento notificado por carta certificada con acuse de recibo o cualquier acto extrajudicial, si dicho requerimiento sigue sin efecto, total o parcialmente, durante dicho plazo.

            Disposiciones comunes a los casos de resolución:

            • Requerimiento para obligación de pago: El deudor de una obligación de pago será válidamente requerido desde la exigibilidad de dicha obligación, de conformidad con el artículo 1344 del Código Civil francés.
            • No restitución de las prestaciones intercambiadas: Las prestaciones intercambiadas entre las Partes hasta la fecha de resolución, y que hayan encontrado su utilidad a medida que se ejecutaban, no darán lugar a restitución. Esta disposición se aplica al período anterior a la última prestación que no haya recibido su contraprestación.
            • Solicitud de daños y perjuicios: La Parte perjudicada podrá solicitar judicialmente la concesión de daños y perjuicios por el perjuicio sufrido a causa de la resolución del contrato.

            14. Controversias

              Todas las controversias a las que el presente contrato y los acuerdos que de él se deriven pudieran dar lugar, tanto en cuanto a su validez, su interpretación, su ejecución, su resolución, sus consecuencias y sus secuelas, serán sometidas al tribunal de Perpiñán (Francia).

              15. Idioma del contrato – Derecho aplicable

                Las presentes Condiciones Generales de Venta y las operaciones que de ellas se derivan se rigen por el derecho francés. Se redactan en lengua francesa. En caso de que se traduzcan a una o varias lenguas, solo el texto francés será fehaciente en caso de litigio.

                16. Aceptación del Cliente

                  Las presentes Condiciones Generales de Venta son expresamente aprobadas y aceptadas por el Cliente, quien declara y reconoce tener perfecto conocimiento de las mismas, y renuncia, por tanto, a prevalerse de cualquier documento contradictorio y, en particular, de sus propias condiciones generales de compra, que serán inoponibles al Proveedor, incluso si este hubiera tenido conocimiento de las mismas.